EL AGUIJÓN
PARTIDOS POLÍTICOS EN LA SOCIEDAD
POR: ARTURO MOLINA
La
sociedad venezolana reclama la presencia de los partidos políticos democráticos
en los asuntos que le competen en las relaciones gobernantes-gobernados, y de
las implicaciones que genera la toma de decisiones de los administradores del
poder para con los ciudadanos e instituciones, y que deben estar sujetas a lo
establecido en la Constitución de la República y las Leyes que de allí
devienen. El ser disidente a la forma de pensar y actuar del gobierno en
ejercicio no hace criminal, traidor, desleal, a nadie. Al contrario, ese es el rol dado. Ello requiere de interlocutores capaces de
llamar la atención sobre los desvíos que se pudieran registrar en la materia, y
tener la capacidad de proponer alternativas para alcanzar armonía y
entendimiento.
Los
partidos políticos son el sustento del sistema democrático, y su
responsabilidad de hacer contraloría a la gestión del gobierno no admite excusa.
Las instituciones que tienen el deber de hacer cumplir la norma legal tampoco pueden
escurrir su compromiso con pretextos banales, ante la intención del gobernante de
pasar por encima de lo establecido en la normativa legal vigente. La desconexión
de las organizaciones partidistas con la sociedad, la han asumido gremios
profesionales, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), con base a
sus realidades particulares. La sectorización del reclamo se muestra disperso y
débil ante el gobierno, desestimulando la participación de los ciudadanos. El
descontento social se transforma en alimento para los auspiciadores de la
confrontación estéril. quienes motivan acciones fuera de contexto, que terminan
por fortalecer el propósito del gobernante, tal como sucedió con las llamadas
guarimbas.
La
participación de los diversos sectores del país en los escenarios nacional,
regional y municipal, es fundamental. El pragmatismo no puede apoderarse de esa
cooperación, ya que en la vida particular cada quien tiene una definición, pero
en lo institucional prevalecen los intereses de los asociados. Los dirigentes
de los partidos políticos deben acercarse a la gente, comunidades,
asociaciones, gremio, sindicatos, empresarios, estudiantes, productores,
campesinos, y escuchar sus necesidades e inquietudes, para coordinar acciones
conjuntas, direccionadas a formular propuestas que ayuden a solventar los
problemas presentes a través de la orientación asertiva.
Se
requiere entonces, de instituciones partidistas conformadas por hombres y
mujeres capaces de vivir, compartir y defender sus propuestas de país, en
armonía con la sociedad no partidista, para contribuir asertivamente al restablecimiento
del sistema de libertades. No es un tema de generaciones; es de amplitud
democrática, y reconocimiento, al contrario.
ARTURO MOLINA
@jarturomolina1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com