EL AGUIJÓN
MAFIAS
y SERVICIOS PÚBLICOS
POR: ARTURO MOLINA
El gobierno nacional va un
paso adelante de los ciudadanos. Los mensajes a modo de publicidad llegan desde
todos los medios que controlan. Hay quienes creen de inmediato que los cambios
vienen. Sabe el régimen que hay corrupción en la administración de los
servicios públicos. Las mafias se apoderan del agua, energía eléctrica,
internet, salud, gasolina, bolsa de alimento, gas doméstico, entrega de insumos
y medicamentos. Revendedores a granel con ofertas del día se aprestan a
solucionar el problema, siempre y cuando aparezca la limosna o diezmo en moneda
extranjera.
Las familias deben esperar
cuatro meses para que el servicio del gas llegue a sus hogares, el anuncio es
abierto, sin rubor. De gustarles así, bien, lo contrario, también. El internet
ABA de CANTV depende de los pagos a personas, no a la institución para su
re-instalación (hasta con dos años de espera), y la calidad del servicio es
diametralmente opuesta a la que anuncian. El Táchira es el único Estado del
país que no tiene el beneficio de la gasolina subsidiada, es cancelada a precios
internacionales. El contrabando sin embargo, lo hacen en miles de litros, y no
son los ciudadanos con los 40 litros que escasamente pueden comprar. Los cortes
eléctricos persisten. Cuatro, cinco y seis horas sin el servicio en las
comunidades, sin respuesta institucional, hacen pensar a las personas que las
Iguanas están molestas con ellos, y lo manifiestan de esa forma. Tal vez el
reclamo que los ciudadanos le hacen al gobierno, les causa rabia a esos
animales.
La situación toma curso
legal, ya no es por la vía de las mafias y grupos irregulares que se van a
hacer cobros ilegales, ahora desde la Asamblea Nacional se aprueba la recaudación
de porcentaje por las transacciones en moneda extranjera. La economía no está
dolarizada, dice el oficialismo, pero van a colectar peaje por la compra venta
en divisa extranjera. En algún momento se alertó sobre esa posibilidad. Estaba
cantado que el régimen facilitaría el uso de dólares y pesos en compra venta y
pagos de salarios en el sector privado, incluso dio oportunidades para abrir
cuentas en los bancos. Con la carnada ya instalada, ahora recurren a pechar a
las personas y empresas por ese regalito.
Es evidente que quienes
tienen posibilidad de mover grandes sumas de dinero en moneda extranjera no son
la mayoría de las personas, pero el régimen sabe que una buena parte está
recibiendo divisas de sus familiares que se marcharon del país para no dejarlos
morir en la penuria, y ahora les quiere quitar un porcentaje de ese esfuerzo.
Algo así: el otro trabaja y yo me beneficio. Es simple, buscan salir de las
mafias ilegales y les dan entrada legalmente. Los servicios públicos son la
primera fase, y las remesas forman parte del paquete.
ARTURO MOLINA
@jarturomolina1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com