JUGAR PARA ATRÁS

 

EL AGUIJÓN

JUGAR PARA ATRÁS

POR: ARTURO MOLINA

En Cualquier deporte, el que lo practica o dirige, siempre espera ir hacia adelante. Se ataca y se defiende. La estrategia es saber entrarle al terreno del contrario, burlar la marca y anotar el puntaje respectivo. Allí la defensa tiene su especial forma para recibir al atacante. La habilidad de los jugadores se impone a cada instante, pero es el juego colectivo quien arroja resultados deseados, y menor desgate individual. Las jugadas son finalizadas de forma magistral por un componente del equipo. Cada uno se destaca en su respectivo rol, y todos quedan contentos con lo realizado. En algunos equipos las individualidades realizan jugadas extraordinarias, pero su excesiva dependencia los puede llevar a la derrota, y posteriormente surgen las acusaciones.

En la actividad política existen los auspiciadores de la anti- política, quienes fomentan el descrédito al trabajo en equipo y apuestan por llegar al poder, al no conseguirlo, se frustran, y entran en conflicto permanente con quien lo logra. El celo político es su estatus de vida y los improperios su carta de presentación. Sustituyen el debate proactivo por lo pueril. El insulto por el otro se presenta como muestra de inmadurez personal, ausencia de formación y negación de la pluralidad. Es el envalentonamiento de quien no tiene la razón, pero se quiere imponer por la fuerza de la mentira y la bajeza de su miseria.

La crónica de la muerte anunciada tiene episodios sin ser entendidos. Los sistemas de gobierno y sus implicaciones en la vida de las personas están a la mano de acuciosos investigadores. Historias contadas desde distintas ópticas convergen en señalar los destinos de los pueblos y sus ciudadanos al entregar decisiones que le son propias a extraños. Narraciones que se pierden en la distancia por falta de información para la formación en áreas delicadas del acontecer político, económico y social de las naciones. Se deambula entre la especulación y el abuso, más por ignorancia que por concreción de un evento. La oferta y la demanda nadan en el lodazal de lo caducado.

En ese dilema transcurre el tiempo, y la supervivencia se hace pesada para el ciudadano. En Venezuela la vía de la colonización sigue su rumbo. El reparto de los territorios es parte de la negociación de quienes se sienten dueños de las personas y sus bienes. A la luz de las falsas promesas de crear un país de avanzada, se potenció la miseria y desesperanza. Sembradores de sueños frustrados acarician la idea de ver a las personas de rodillas ante ellos. En ese espejo se visualiza la postura de algunos dirigentes en jugar para atrás y, al final del camino, descubrirán que su equivocación los tiene al borde del abismo.

ARTURO MOLINA

@Jarturomolina1

www.jarturomolina.blogspot.com

jarturomolina@gmail.com

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال