EL AGUIJÓN
RESULTADOS
DE LA ABSTENCIÓN
POR: ARTURO MOLINA
La clase dirigente que llamó
a la abstención debe estar haciendo su análisis sobre los resultados que se derivan
dentro del marco de esa estrategia. El oficialismo ha generado todo una avalancha
de propuestas en torno a su teoría del estado comunal. La mayoría obtenida para
coronar la Asamblea Nacional, con la baja participación electoral del 6D 2020,
les permite abrazar la idea de que a todo evento de esa naturaleza tendrán el
camino despejado para aniquilar sin sobresalto el sistema de libertades. Desde
ese entuerto pretenden imponer cualquier Ley o reforma a Leyes que les facilite
su propósito.
El oficialismo ha lanzado en
redes sociales el ante proyecto de reforma al ejercicio de la profesión
docente. Buscan afanosamente ganar adeptos dentro de sus cuadros de los
llamados Consejos Comunales, asignándoles responsabilidades que no le son
inherentes según lo contemplado en la Constitución de la República, con la
finalidad de continuar maltratando a los educadores, y facilitar el ingreso de
su militancia partidista a controlar las aulas de clase, y con ello el de los
estudiantes y sus representantes. Es la aniquilación del pensamiento plural y
la imposición de un sistema educativo que se adapte a sus intereses mezquinos.
Los alborotados oficialistas
medran en las comunidades con la arrogancia que expiran los tiranos. Es la
estrategia que utilizan para reventar y desaparecer los gremios y sindicatos docentes. Lo han venido aplicando
a cuenta gotas, burlándose de lo acordado con estos, en beneficio de sus
representados. La lucha por el reconocimiento y las reivindicaciones exigidas
por los educadores les molesta en su abrupta forma de gobernar. Hacen uso
permanente de la inequidad y gritan a favor de la igualdad. Los recursos
humanos que se encuentran en el sector educativo son detestados, y atentan
contra ellos negando derechos adquiridos a través de luchas sociales.
La arrogancia le está
mostrando camino equivocado a los oficialistas. Los profesionales de la
educación no van a ser extinguidos de un plumazo solo porque así lo decide el
régimen. El conocimiento plural no se puede mutilar porque dos o tres
desadaptados lo vociferen. Los educadores se han ganado el respeto de las
comunidades a través de su responsabilidad y compromiso con la formación de las
nuevas generaciones, con base a la calidad. Esa atribulada condicionante del
oficialismo de soslayar la diferencia no encuentra eco ni siquiera en sus
allegados. La estrategia del régimen se estrella una vez más contra la dignidad
del ser humano. Intentarán crear cualquier ambiente de desesperanza entre los
ciudadanos para que una vez más dejen sus espacios de lucha a sus seguidores,
pero eso ya no va a ser posible, porque la reacción ante el abuso y la
pretensión de la sumisión ciudadana, es contundente.
La oportunidad de vencer por
la vía constitucional la pretensión hegemónica del tirano son las elecciones
del 21 de noviembre 2021. Organizados de abajo hacia arriba, y participando
activamente con disciplina y mística ciudadana, se derrotará en las urnas
electorales a los actores de la arbitrariedad. Sonará la trompeta indicando que
es ese el camino certero para restablecer el sistema de libertades. Corresponde
a todos iniciar la lucha para contrarrestar los resultados que genera el error
de la abstención.
Arturo Molina
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com
