LA RUTA DE LA IMPROVISACIÓN

 

EL AGUIJÓN

LA RUTA DE LA IMPROVISACIÓN

POR: ARTURO MOLINA

El sistema de gobierno colectivista, adelantado sin mesura por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, de la mano del castrismo cubano, iraní, ruso y grupos guerrilleros colombianos, ha generado reacciones tardías de los vecinos gobernantes demócratas. La influencia de sectores ultra radicales se hace sentir en población que se encuentra desorientada, y expuesta a la amenaza. Territorio venezolano le sirve de aliviadero a los omnipotentes irregulares. Soldados de la Fuerza Armada Nacional prefieren la convivencia, antes que enfrentarlos, para no ganarse la enemistad de sus superiores. Allí se ha entregado y pisoteado la soberanía en forma humillante.

La libertad de expresión, económica y propiedad privada, vienen sufriendo el atropello del régimen a través de instituciones que dejaron de la lado sus competencias constitucionales, para actuar a capricho del gobernante, alcanzando resultados exitosos, al llevar a niveles de pobreza crítica, la calidad de vida de los ciudadanos. Ofrecimientos banales se conjugan para mantener ocupada la protesta de sectores laborales de la salud, docencia y funcionarios públicos en general. Cualquier oferta económica desaparece por la política inflacionaria del régimen. La desconfianza se afianza, y la exclusión se patentiza. Algunos “dirigentes” se valen de la necesidad de las personas, los utilizan, manipulan, y comprometen según sus designios. Así, el riesgo de perder definitivamente la libertad, se encuentra a la vuelta de la esquina.

La sección radical, totalitaria, viene haciendo grandes inversiones económicas para crear matriz de opinión a favor de la abstención, a través de ataque visceral contra la participación electoral y el voto, desprestigiando disimuladamente la socialdemocracia. Se aferran a la actitud del arrogante déspota, con pretensiones de inmolarla moralmente. Dos parcelas se mueven en esa estrategia: 1) la del régimen, llama a elecciones y con acciones calculadas, genera frustración y desconfianza en la disidencia. 2) acuerdos entre cúpulas “opositoras”, y mediante excusa negar la participación y perpetuarse en cargos de elección popular. Esas acciones son posibles porque la violación al Estado de Derecho es proporcional en ambos extremos. La lógica que aplican es la del relajo. La ausencia de liderazgo facilita sus pretensiones autócratas.

La alianza de los demócratas debe ser con gremios profesionales, estudiantes, sindicatos, partidos políticos, universidades, comunidades organizadas, empresarios, productores, industriales, campesinos, obreros, amas de casa, bajo el manto de la inclusión, para organizarlos de abajo hacia arriba, con propuesta clara, en defensa de los intereses de los venezolanos, y canalizar su participación, aún en condiciones adversas, existentes desde hace 21 años, pero, cuando se han enfrentado con la participación y el voto, se les ha derrotado.

La abstención ha dejado tragos amargos en la familia y sociedad. Capitalizar el descontento del 80% de las personas requiere de sensatez, madurez y desprendimiento. Es urgente el cambio de sistema de gobierno. A los caprichosos no se les puede seguir permitiendo lanzar por el barranco los sueños de los venezolanos, con rutas improvisadas.

Arturo Molina                                                                                   

@jarturoms1                                                                   

www.jarturomolina.blogspot.com

jarturomolina@gmail.com

 

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال