EL AGUIJÓN
1,
2,3… ¡MADRID!
POR: ARTURO MOLINA
El fútbol es el deporte
mundial que por excelencia mueve masas humanas de todas las edades. Hasta amas
de casa viven con emoción espectacular deporte. Los comentarios en torno a las
alineaciones, planteamiento táctico y estratégico salen a relucir a cantaros.
Así es el deporte, así es la vida. Se gana o se pierde dependiendo de la forma
en que se planteó el juego. Grandes equipos no gozan de buenos técnicos y allí
sus fracasos. Hay campeonatos en los diversos países del mundo y cada uno tiene su hinchada. La competencia
española es una de las que mueve importante cantidad de aficionados, no la única,
y aún sin haber concluido la liga, ya el Real Madrid alcanzó su campeonato número
34. La excelencia del campeonato la hacen las inversiones que se realizan en
los clubes en infraestructura y calidad de jugadores, por eso los resultados se
exhiben con orgullo. El palmarés (tomado de la página web del club) de este
equipo es envidiable por donde se le quiera mirar: 1 trofeo FIFA como el mejor
club del siglo XX, 13 copas de Europa, 7 mundiales de clubes, 4 súper copas de
Europa, 2 copas UEFA, 34 ligas, 19 copas del Rey, 11 súper copas de España. 1
copa de liga. 2 pequeñas copas del mundo, 2 copas latinas, 18 campeonatos
regionales, 5 trofeos mancomunados.
Los gobernantes deben mirar
y aprender de esas instituciones para entender que las políticas públicas son
fundamentales en la gerencia gubernamental. Las inversiones en infraestructura
y recurso humano de diferentes áreas del acontecer local, regional y nacional,
deben sustentarse sobre la base del beneficio que trae a los ciudadanos, para
dejar de lado la arrogancia de verlas como un gasto, partiendo de la
manipulación y el exacerbado populismo. En tiempos de turbulencia política como
la que se vive en Venezuela, y ante la confrontación de dos visiones distintas
para la gobernanza, es importante revisar el mensaje y su contenido. Los
ciudadanos se resisten a aceptar la imposición del sistema colectivista, representado
por los revolucionarios del siglo XXI, más de un 80 % les rechaza, pero del
otro lado, el de los representantes del sistema de libertades, no capitaliza el
descontento, y su estrategia no es evaluada. Proliferan la descalificación e
imposiciones, asemejándose a los actuales gobernantes. En términos deportivos
se podría decir que se tiene un trabuco, pero les falta técnico.
Clubes deportivos como Real
Madrid, Barcelona, Manchester, Atlético, Botafogo, entre muchos otros, han
traspasado sus fronteras y se han hecho merecedores del reconocimiento mundial,
porque han plasmado su visión y misión para trascender lo simplista, y con transparencia
y esfuerzo se plantaron crecer de abajo hacia arriba. Sembraron la semilla y
van recogiendo el fruto bueno, sin excluir, ni juzgar sin conocer. Hoy la liga
del campeonato español cierran un nuevo capítulo y el grito que se escuchará es
del camerino con 1, 2,3… ¡Madrid!
ARTURO MOLINA
@JARTUROMS1
jarturomolina@gmail.com