EL AGUIJÓN
RENACER
DE LA ESPERANZA
POR: ARTURO MOLINA
La vida es un proceso
permanente de aprendizaje y enseñanza. La complejidad radicada en ella la hace
atractiva, desafiante, prometedora. La experiencia de lo vivido deja huellas.
Cada acción emprendida tiene metas, propósitos, fines. Lo planificado permite
el desarrollo metodológico con acierto si el método utilizado es el apropiado. La
investigación rigurosa, acertada, genera conocimiento con resultados óptimos,
para canalizar propuestas, teorías. La dedicación y compromiso con lo
pretendido será el marco que regule el resultado y nivel de conocimiento
adquirido. Nada surge al azar, ni se alcanza en términos de inmediatez. Trajinar
el mundo de la política requiere disciplina, constancia, estudio y tolerancia.
El prestigio se gana, es personalísimo el acto. Se hereda el apellido, pero no
la relevancia de la persona. Cada quien le imprime su propia marca.
La diversidad hace divertida
la trama. Se aburre a los demás con exposiciones banales, criticas sin contenido
o criminalizando la propuesta contraria. La crisis socio política inducida en
Venezuela requiere de entendimiento entre sectores que la adversan para salir
de la misma. Eso implica mostrar hacia donde se va con un mínimo de reserva al
fracaso. Se es distinto en el hacer y la palabra. El atropello es el arma de
unos para arrinconar a otros. La estrategia de los empujones de no ser
advertida y contrarrestada a tiempo hace perdurable la arrogancia y prepotencia
de quienes se sienten dueños de las personas y sus decisiones. Los modelos
políticos reinantes en el mundo han permitido observar a través del tiempo sus
alcances, en unos es de miseria, sustentados en la manipulación, odio, venganza,
opresión; en otros se percibe desarrollo, mejoras en la calidad y modo de vida,
respeto a la persona, propiedad, la Ley, consagrando el derecho de vivir en
libertad.
La paz trae de cabeza a los
amantes de la guerra. Los ciudadanos apuestan a salida pacífica a la actual
situación de catástrofe que ha generado el régimen revolucionario siglo XXI en
Venezuela. Los líderes políticos avanzan en conversaciones para canalizar
acuerdos que permitan a las personas decidir el sistema de gobierno que les
gustaría darse. Desde la Asamblea Nacional se presenta alternativa para
destrancar el juego sin cerrar el grifo. El régimen se niega a salidas pacificas.
Juega al cansancio, la desesperanza. El tiempo se le termina al tirano. Se han
quedado solos. Los ciudadanos apuestan a sonreír, saludar y convivir en
tranquilidad, sosiego. Tiempos de cambio se asoman en el umbral de la luz y con
ello el renacer de la esperanza de una Venezuela libre y de los venezolanos.
ARTURO MOLINA
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com