EL AGUIJÓN
REPENSAR
PARA RESCATAR LA DEMOCRACIA
POR: ARTURO MOLINA
La democracia está siendo
duramente golpeada en el mundo por actores políticos que no creen en su
propuesta como sistema para la convivencia social. La estrategia de esos
factores es desarticularla, sacarla del escenario y apuestan a las desgracias
para culparla de tales males. Eso hace obligante que se abra debate sobre la
forma y el fondo que la democracia como representación del sistema de
libertades se pueda o no mantener en el tiempo, contra las barbaridades que se
vienen desarrollando en regímenes dictatoriales, tiránicos, fascistas,
nacionalistas, colectivistas, arraigados todos en la esclavitud de las personas
como fórmula para sostener el poder.
Reflexionar sobre los logros
obtenidos a través de la implantación del sistema de libertades en el marco de
las sociedades de avanzada, e incluso en aquellos que no han sobrepasado el
lema de países en desarrollo, obliga a revisar los resultados y hacer análisis sobre
base de realidades, sin dejar aspectos positivos y negativos, siempre
considerando que la opción es a mejorar. Desde allí se puede señalar que en el
mundo se han registrado tres grandes revoluciones tecnológicas: la agraria, la
industrial y la informática, y hay una que va en proceso de consolidación
denominada neurotecnológica, conformada por la inteligencia artificial y las
redes neuronales, todas ellas dentro del contexto de la era de la robotización.
Desde esa perspectiva
pareciera que en el mañana el hombre como fuerza de trabajo va a ser desplazado
de sus lugares de ocupación, específicamente aquellos que no han obtenido
conocimiento en área de la tecnología, y tal vez direccionada a sus ingresos
salariales, hoy muy cuestionados en países anclados en el sistema de gobierno
arcaico. Pero cabe preguntarse si esas revoluciones de alguna forma ¿han
generado espacio para que persistan esos sistemas de gobierno esclavistas? Crear
escenarios novedosos pensando en el ingreso que genera desde la empresa y no
para las personas ¿ha permitido esos abismos que obligan a los menos
capacitados a recurrir a fuentes de ingresos bajas, que en definitiva
consolidan brechas sociales desiguales y con ello se siembra desprecio por los
otros? ¿Es la robótica la solución o se transforma en problema? ¿Están preparados
los ciudadanos para asumir retos tan profundos como los registrados en la
actualidad en el mundo? ¿Puede en democracia perfilarse vías a consolidar
calidad de vida con igualdad de oportunidades en la formación profesional o no,
sin tener que vivir en pobreza? ¿Qué forma de democracia se debe poner en práctica
para la selección de mejores gobernantes?
Las democracias con estereotipos
de representativa, directa, parlamentaria, navegan en severos cuestionamientos.
Hasta el concepto de libertad debe ser revisado, porque se ha entrado en un
camino fangoso al confundirlo con relajo. Los dictadores se valen de eso para
aniquilar la libertad de pensar y decidir. No es nuevo que en sistemas de
gobierno contrarios a la democracia se atente contra las personas e
instituciones que no se dobleguen a sus imposiciones, destacando la cárcel, el
destierro y la muerte entre sus logros.
Venezuela no escapa a esa
disyuntiva y hay necesidad de abordar el debate en torno a la democracia que
ostenta y la fortaleza de sus instituciones. Hay ciudadanos que proponen la
implementación de un Estado Federal Descentralizado, otros van a favor del
liberalismo puro. Hay quienes prefieren el sistema presidencialista. El régimen
actual diseña constitución a su medida para establecer el estado comunal. La
lucha no es de actores políticos contra los que reniegan de ellos. Tampoco es
que los que están haciendo el papel de reguladores en las instituciones
políticas se las están comiendo. Lo cierto es que la jugada no va a prosperar
desde lejos y con apetencia personal. El mundo sigue su curso, los cambios a
favor o en contra no se detienen. El estado de bienestar implementado en suelo
patrio falleció, necesario es repensar para rescatar la democracia de y para
los venezolanos.
ARTURO MOLINA
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com