LA INTENCIÓN NO ES CAMBIAR DE ROPA AL ACTOR

EL AGUIJÓN
LA INTENCIÓN NO ES CAMBIAR DE ROPA AL ACTOR
POR: ARTURO MOLINA
         La paz requerida en Venezuela pasa por reconocer las dificultades y aceptar la disidencia; el gobierno ha cerrado las puertas al reclamo y promovió el abuso contra los protestantes. La participación de paramilitares en diversos escenarios del reclamo social ha llegado a extremos peligrosos. Los estudiantes han mantenido una actitud gallarda ante los atropellos del oficialismo; se les puede acusar de ser jóvenes, irreverentes, en todo caso rebeldes con causa, pero jamás de asesinos, ni de propinar golpes a los cuerpos represivos del estado.
         La llama de la protesta sigue encendida; no ha valido que el gobierno persiga y prive de sus derechos a estudiantes. El desespero de los cuerpos represivos del oficialismo llega a los extremos de arrestar en los hoteles a los jóvenes, por el sólo hecho de presentarse estos a protestar; detienen 10 y se suman 20, todos en actitud pacífica, pero con un grito en su voz: LIBERTAD.
         El diálogo político se hace necesario, pero el mismo no puede estar parcelado; las opiniones de los diversos sectores de la sociedad venezolana son relevantes ante los hechos. La representación de la masa protestante no puede ser pretendida por un bloque distinto a su natural expresión, o en todo caso excluyéndolos. Los puntos del debate político no son por migajas, ni por intereses de particulares. La lucha es por no permitir la imposición del modelo político-económico del gobierno, quienes violentan lo establecido en la Constitución Nacional.
         El oficialismo hace lectura equivocada, al pretender que todo está a su favor por el solo hecho de llevar operativos a las barriadas y permitir que la gente logré comprar una paca de harina, una de espagueti, un aceite y dos rollos de papel higiénico; la indignación sigue presente, latente, viva y reclamando. Los asesinatos a la juventud son de uno cada veinte minutos, y eso está allí, no ha cambiado, suceden con fuerza en los sectores populares. Las apreciaciones erradas del gobierno, les llena de sectarismo, prepotencia y arrogancia.
         La expresión de Nicolás de no permitir bandas armadas contra los manifestantes, es una burla más de las tantas propiciadas. El trato al estudiante de la UCV, por un paramilitar y su banda de gavilleros, habla de la relación del oficialismo con la juventud disidente. La brutal agresión a la periodista extranjera para arrebatar su cámara por parte de paramilitar, expresa el odio hacia quienes recogen en el contexto lo acontecido. Aplaudir las más de treinta muertes ocurridas en la protesta y mancillar la libertad de expresión, es evidencia de que la democracia no tiene cabida con actual gobierno.
         El diálogo político debe ser profundo, sin ambigüedades, integrador y con propuestas, para buscar alternativas a la crisis presente, privando lo ético y lo moral. La Constitución Nacional señala caminos para salir de estos eventos engorrosos, de eso se debe consultar a la población. Los golpes de estado y la impunidad deben ser rechazados con firmeza.  No puede haber diálogo si la pretensión es seguir igual; el propósito no es quitar a unos para poner a otros; la intención no es cambiar de ropa al actor.

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال