LA DIFERENCIA II




EL AGUIJÓN
LA DIFERENCIA  II
Por: ARTURO MOLINA
Blog: TRINCHERA TACHIRENSE
Twitter: @jarturomolina

         El anterior artículo  planteó la diferencia entre Gobiernos Colectivistas y Gobiernos individualistas; se busca ahora presentar algunos principios del ordenamiento jurídico regido por cada uno de ellos, para entender sus aspectos filosóficos, y la dirección emanada de sus acciones.

         El Gobierno Colectivista presenta principios dominantes en: los mandatos, gobierno ilimitado, pensamiento único y derechos sociales; sus argumentos para defender tales aspectos radican en la oposición a la libertad de las personas.

         El Mandato reúne varias características, de las cuales se destacan la no adopción del principio de igualdad y limitan la libertad de las personas; es decir, tales mandatos no disponen reglamentar de la misma forma a la sociedad, ni a sus miembros por igual; sustentan sus apreciaciones en el formato de la sociedad justa, favoreciendo o perjudicando a algún sector.

         El Mandato por igual cercena la libertad de las personas al obligarlas a actuar de acuerdo a la voluntad de otro, y en este caso de quien dicta el mandato; pasa entonces a convertirse esté en la herramienta fundamental para la planificación y ejecución, al permitir a los gobernantes acomodar la sociedad y los individuos a sus intereses generales; supremacía del gobierno sobre la sociedad y sus instituciones.

         El Gobierno Ilimitado, se adjudica como la autoridad fuerte, requiriendo para ello de un líder con poderes exagerados, e imponer a través de la fuerza sus decisiones y de forma particular a los opositores, quebrando las disidencias individuales para el supuesto beneficio del bienestar común. No aceptan limitaciones institucionales, y se basan en el eufemismo de que el único control es el del pueblo, surgiendo en consecuencia un gobierno absolutista.

         Los Derechos Sociales, son asumidos con el objeto de captar a los más necesitados, generando la expectativa de alcanzar la felicidad social plena, a través del discurso sustentado en la penuria, terminando en demagogos y populistas al no cumplir sus promesas, creando frustración y resentimiento en la población; aniquilando la libertad de los individuos.

         El Pensamiento Único está regido por la autoridad central, quien encarna la visión de la sociedad a ser alcanzada, y para lograrlo requiere del apoyo popular, que respalde el plan sin desavenencia. Asumen al individuo como un medio para alcanzar el fin colectivo, y no como un fin en sí mismo, negando en consecuencia la autonomía y libertad de las personas, en otras palabras, rechazando el debate de la ideas, la pluralidad y perpetuando las autoridades en el poder.

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال