EL AGUIJÓN
ABUSAN EN EL EJERCICIO DEL PODER
POR: ARTURO MOLINA
Los
funcionarios que llegan al ejercicio de la administración pública, en cualquier
cargo, deben tener presente que van a servir, no a servirse. Esa es una frase
trillada, pero cobra fuerza cada vez que la dosis de inyección del medicamento
contraindicado, eleva a las nubes a quienes pretenden abusar de los derechos de
otras personas, tal vez, sintiéndose seres superiores. Hacen uso de la
violencia verbal de forma desproporcionada. Amedrentan sin conocer el paso
administrativo a seguir. Cierran la información a los funcionarios para el
derecho a la defensa, y no bastándole con eso, les niegan derecho de palabra,
incitando al acoso, y el bullyn.
Hay
gobernantes que se siente dueño de los territorios de su administración, y
apabulla a los residentes. Son exigentes con las acciones que deben cumplirse
para satisfacer sus caprichos. Presionan desde todos los bandos posibles,
porque su poder es supra humano. Atropellan porque en esos sectores la voluntad
de los ciudadanos no fue a su favor. Siguen creyendo que ganaron por abrumadora
mayoría, dando la espalda a lo que realmente acontece: son rechazados por la
mayoría, y solo representan un ínfimo sector que les voto a su favor. Allí se
evidencia que quedarse en casa, y dejar a otros que decidan el futuro del
ejercicio de la gestión a cualquier nivel, es un craso error. La abstención no
es la solución al problema planteado, como tampoco lo es la confrontación estéril,
menos, la referida al uso de las armas.
El
aprendizaje sigue vigente. Hay quienes buscan apropiárselo y esconderlo. La
toma de decisiones sigue su camino centralizador. Alcaldes y gobernadores deben
voltear su mirada, y entender que se les viene encima la guillotina de la
barbarie, sin importar su militancia, o entrega, al gobernante nacional. Se
profundizan las aguas de la desigualdad social. El quiebre del sistema de
libertades por parte de los arrogantes impostores, los tiene en desespero
permanente, al ver que se les hace cuesta arriba imponerlo a raja tabla. Ya se
acusan entre sí, y anuncian que debe ir a la cárcel quienes manipulan el poder
judicial. La opinión disidente les molesta en mayor proporción, en la medida
que el tiempo avanza, y no ven que pueden arrodillar y manosear a su gusto, la
conciencia de las personas. El disgusto los lleva a arremeten contra las
organizaciones de los Derechos Humanos (DDHH), trasladando a la cárcel a sus
promotores.
La
sociedad democrática debe trabajar intensamente para rescatar la confianza de
los ciudadanos, y emprender el camino cierto de la restitución del sistema de
libertades por encima de las particularidades. Sigue presente el no
reconocimiento del contrario, y se apropia del pensamiento discriminatorio del
nos y otros. La base debe fundamentarse en el nos-otros. No somos entonces ejes
de enemigos. Distintos en el pensar, sí, eso es necesario, básico, fundamental,
pero acordar la sana convivencia, es de civilizados, atendiendo el pensamiento
plural. Asumir el derecho a escuchar y ser escuchados, con base a lo
establecido en la norma legal debe ser la bandera, para evitar el abuso, y el
bullyn, en el ejercicio del poder.
ARTURO MOLINA
@jarturomolina1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com