EL AGUIJÓN
LA
FRONTERA y EL PASO HUMANITARIO
Tuve la oportunidad de
asistir a reunión binacional en representación de la gobernadora del Táchira
Laidy Gómez, el día viernes 03 de septiembre 2021, por invitación que hiciera
el gobierno del Norte de Santander, la cual se realizó en la sede del SENIAT,
en San Antonio del Táchira. El tema es el mismo desde hace ya cinco (5) años
que el gobierno de Venezuela decidió de forma unilateral cerrar la frontera:
que se abra ya, pero eso lo torean. Ahora le agregan el concepto humanitario.
Me llamó poderosamente la
atención que en el lugar no había persona calificada por parte del gobierno
nacional, y que el diputado Freddy Bernal llevara la batuta de dicha reunión.
Entendí en ese momento que se estaba montando un show publicitario de parte del
diputado mencionado para sacar provecho electoral a la situación que padecen
los ciudadanos allí radicados, ante el colosal error cometido por su gobierno,
pero que evita reconocer y asumir, para intentar la manipulación mediática. La
presencia nuestra no agrado al diputado, quien pretendiendo sacar provecho con
escapulario ajeno, en dos oportunidades, quiso hacer ver que ellos habían invitado
al gobierno regional a participar en dicha reunión. Se le vio nervioso, y pretendió
hacer creer que estaba en comunicación directa con la Vice Presidenta del país,
pero por falla del internet no obtenía respuesta inmediata. Hasta se desesperó
para que sus asistentes lograran fotos nuestras. La torpeza es que nos sentaron
atrás, pensando que eso nos fastidiaba, al contrario, no sabían del favor que
nos hicieron.
Se anunció entonces la
creación de comisión para el área educativa, y la propuesta del representante
del diputado, fue la de carnetizar a los más de cinco mil estudiantes que están
radicados en los municipios del cordón fronterizo, y que cursan estudios del
lado colombiano, para permitirles el paso por los puentes. Nuestra propuesta es
que se debería abrir la frontera y quitar el conteiner que apostaron en el
puente internacional como si se tratará de una zona en guerra. Además
adicionamos que el carnet es una vía para el control social, y eso no va a
resolver el problema existente. Pero ante la realidad presente de mantener
cerrada la frontera por parte del gobierno venezolano, es evidente que esa
carnetización, será a corto plazo otra gama de corrupción que se implementará en la zona. Hubo reunión privada entre ellos, allí no tuvimos
acceso.
En conclusión, se realizó
reunión que evidencia que con el cierre unilateral de la frontera por parte del
gobierno nacional se están violando derechos fundamentales consagrados en la
Constitución de la República como el derecho al estudio. Tal vez, le sirva de
algo al diputado tener información de la realidad que se evidencia en la
frontera, para transmitirlo a sus jerarcas en la capital del país. Allí sigue
el escenario de la oferta engañosa por parte del oficialismo en abrir la
frontera. No hay voluntad política para hacerlo, y juegan con el paso
humanizado.
Arturo Molina
@jarturomolina1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com