EL AGUIJÓN
EL
BONO SIMÓN RODRÍGUEZ
POR: ARTURO MOLINA
La política discriminatoria del
los revolucionarios siglo XXI no tiene precedente. La prioridad es la exclusión
y el crecimiento de la pobreza. Sus asesores económicos les han sugerido la
estrategia de control social a través de la indigencia. Son sobresalientes en
el engaño y actúan descaradamente señalando a otros de sus bazofias. El pago de
salario a los funcionarios de la administración pública les perturba, y
disimulan su eliminación a través de bonos para evitar la protesta social. Van
camino de la implementación de la permuta. Hay quienes les aplauden tal
desfachatez, e incluso, salen a celebrar la llegada de la mendicidad. La falta
de dignidad se patentiza en esas personas.
Los gobiernos regionales en
manos del oficialismo han guardado silencio a tales despropósitos. Tal vez temen
el castigo, hostigamiento y persecución, al ser llamados traidores a la
revolución. Se plantearon el culto al personalismo y ahora se sienten ahogados.
Del lado de algunos actores disfrazados de oposición sucede lo mismo para con
los gobernadores que se atreven con hidalguía a hacer el reclamo ante el
exabrupto del régimen. Plantean su postura en la ambición personal y se olvidan
de las necesidades de la mayoría y el derecho consagrado en la Constitución
Nacional.
La gobernadora @laidygomezf,
ha manifestado públicamente la exigencia al gobierno nacional, se reconozca y
cancele el bono Simón Rodríguez a los educadores de la gobernación, desde el
mismo momento de su creación, que se materializan en oficios publicados con
fecha 26-01-2021, resaltando la solicitud del pago inmediato del mismo a este
sector (lo pueden buscar en @jarturoms1 con fecha 27 de marzo 2021). A la
fecha, el Ministro Aristóbulo Isturis, se ha negado a hacer efectivo ese pago a
los educadores, direccionando su venganza hacia los mismos, por ser docentes
batalladores, creativos, estudiosos y comprometidos con el pensamiento plural. Por
ello los discrimina y se burla de sus reivindicaciones. No acepta que la
mandataria regional le exija el cumplimiento del deber constitucional.
El reclamo no ha cesado por
parte de la gobernadora del Táchira y su tren ejecutivo. La reflexión debe ser
permanente para quienes han llamado a la abstención facilitándole al régimen
actos como los denunciados. El oficialismo tiene como meta sembrar la
desesperanza, apropiarse de los espacios de poder regional y municipal, e
implementar el estado comunal. La organización y participación de los
ciudadanos puede detener esa locura. Las elecciones de Gobernadores y Alcaldes
es la oportunidad. Cualquiera que sean las condiciones electorales, es la
voluntad de la mayoría de los ciudadanos la que se va a imponer para
restablecer el Estado de Derecho, y que no sigan sucediendo atropellos como las
que se registran con el salario y el bono Simón Rodríguez, entre otros.
Arturo Molina
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gamil.com