EL AGUIJÓN
A
DOS AÑOS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO EN TÁCHIRA
POR: ARTURO MOLINA
Táchira es tierra bondadosa,
de hombres y mujeres formados para la acción, responsabilidad, estudio y el
ejercicio del poder. El tachirense se levanta y realiza con entusiasmo su trabajo
creador. Se ocupa de hacer producir la tierra con esmero e irradia cordialidad
y sencillez. El compromiso con su tierra es perenne. Desde los rincones más
apartados se enarbolan las banderas nacional y regional con ilusión y
esperanza. El respeto a las ideas ajenas y el debate constructivo hacen de esta
tierra un bastión en la opinión política nacional. Caudillos, dictadores y
demócratas han surgido de sus entrañas. Cada uno tiene el sitial que
corresponde en la memoria de la historia.
La participación ciudadana
se hace sentir en todos los ámbitos, y en lo electoral se destaca. Aprueba o
rechaza propuestas, y observa con meditación la coherencia e incoherencia de
los que aspiran sitiales de representación popular. El voto ha sido su
herramienta para aceptar o castigar a sirios y troyanos. Es uno de los Estados
que desde el alto poder nacional es tratado con desprecio permanentemente por
el solo hecho de resistirse a aceptar imposiciones y abusos. La elección de la
gobernadora Laidy Gómez en octubre 2017 marca un antes y un después en el hacer
del poder regional, porque le toco gobernar en la escasez, desorden e
improvisación del ente nacional, aunado a la mezquindad política que en ellos
reina.
Las posturas ideológicas
esgrimidas por los revolucionarios siglo XXI, no han podido cristalizarlas en
el Táchira. Nombran gobernantes paralelos e ilegítimos con altísimos
presupuestos, para sabotear gestión y derrocarla, pero la joven gobernadora se
ha plantado en el sitial dado por la mayoría de los ciudadanos, y presta a
cumplir su compromiso, no cede ante las barbaridades y esquizofrenias del
oficialismo. El tablero político lo mueve con sabiduría. Trabaja por un Táchira
libre, y los escasos recursos los distribuyen en áreas prioritarias, destacando
la salud, educación, vialidad, deporte, infraestructura. Atiende espacios de
competencia nacional y municipal porque entiende que los problemas presentes
perjudican a los tachirenses. Presenta proyectos de envergadura y exige se
aprueben recursos que constitucionalmente le pertenecen al erario regional para
realizar las inversiones requeridas. Aún negándoselos, ella avanza, nada la
detiene.
A dos años de gobierno
democrático en resistencia, hombres y mujeres hacen gestión con amplitud, trabajo
incansable y desprendimiento. El domingo tres de noviembre tiene previsto realizar
acto para esa conmemoración, la cita es a las 9.30 am, en pabellón Colombia de
la ciudad de San Cristóbal. Laidy Gómez puede agradar o desagradar a algunos,
pero nadie podrá negar su compromiso y voluntad por defender y trabajar a favor
de los tachirenses.
ARTURO MOLINA
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com