EL AGUIJÓN
ASAMBLEA
NACIONAL Y LOS CABILDOS
POR: ARTURO MOLINA
La Asamblea Nacional ha
asumido rol protagónico para despertar la confianza en los ciudadanos e involucrarlos
en el marco constitucional para organizar protesta cívica que permita alcanzar
el cambio del actual régimen en el poder. La ruta establecida tiene canales
diversos para lograr el éxito en la acción emprendida, y la convocatoria a
Cabildos abiertos en la extensión de la geografía nacional ha contado con la
participación y entusiasmo de los ciudadanos, quienes asisten para recibir
información sobre Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres.
Diversas opiniones se han
dejado sentir en el seno de la oposición para destacar la fecha del 23 de enero
2019 como emblemática y mostrar al mundo el rechazo de los ciudadanos al actual
sistema de gobierno, representado por los llamados socialistas siglo XXI. Aspectos
de importancia para quienes abrazan las banderas de la democracia se analizan
permanentemente, entre ellas las que tienen referencia en el marco de la
legalidad y la legitimidad.
El gobierno de Nicolás
Maduro no goza de legalidad al valerse de órgano electoral controlado por el
régimen, negando el equilibrio requerido de factores de oposición, gobierno y
neutrales, estimulando la violación de la normativa electoral a través de
convocatorias a procesos electorales plagados de vicios y sacar de la contienda
a partidos políticos y dirigentes con chance de disputar y ganar la elección
presidencial. Tampoco goza de legitimidad pues ha contado con un pírrico apoyo
popular que no excede los 15 puntos, y el mismo se ha obtenido en buena parte
por la presión que han ejercido sobre los funcionarios públicos y beneficiarios
de ayudas sociales, quienes han sido obligados a sufragar por su propuesta.
El reagrupamiento de los
sectores de oposición en torno a la ruta planteada desde la Asamblea Nacional
tiene el carácter de lucha activa, consciente, responsable y de compromiso con
los venezolanos. El 23 de enero 2019 es una fecha para mostrar el rechazo al
actual sistema de gobierno. No es el llamado a la inmolación, ni a la
confrontación estéril. Es la vía para convocar a la reflexión a los habitantes
de Venezuela a que se involucren en la protesta cívica, pacifica, establecida
en la constitución nacional, para alcanzar el restablecimiento del sistema de
libertades y salir de la crisis política, económica social y cultural que el socialismo siglo XXI ha
impuesto a los ciudadanos.
La Asamblea Nacional ha dado
pasos importantes en sus debates internos, aprobando lo referente a la ayuda
humanitaria y la amnistía, además de dejar claro que se actúa sin odio al suscribir
mecanismo para el perdón. Quienes juegan posición adelantada es importante
revisen las reglas del fútbol, allí se le sanciona con la pérdida de la pelota,
y los que corren a pura velocidad indicarles que se den un respiro, porque en
oportunidades la carrera es de resistencia. Sin prisa, pero sin pausa.
ARTURO MOLINA
@jarturoms1
www.jarturomolina.blogspot.com