EL AGUIJÓN
VOTO
POR: ARTURO MOLINA
Escribir algunas ideas en la madrugada del viernes 04 de
diciembre, sobre el ejercicio ciudadano a realizarse el domingo seis, sin lugar
a dudas que es una acción invitando a la reflexión, separada de sesgos y
ambiciones personales. Diciembre es un mes para el reencuentro, y la oportunidad
se tiene en dos días.
La importancia del voto reside en la elección que los
ciudadanos realicen para seleccionar a sus representantes en los cargos de
elección popular. La constancia y esfuerzo por acertar en el posible elegido,
debe estar alejado de expresiones manipuladoras como “la economía del voto”.
Votar a ciegas es permitir a quienes nadan en el populismo y
sin plan de acción coherente, llegar al poder para luego devenir en
frustraciones.
Los diputados son representantes de sus electores, y deben en
correspondencia rendir cuentas de la acción parlamentaria adelantada. El
centralismo hay que vencerlo desde la periferia, para alcanzar niveles
decisorios de relevancia en la vida de los estados y en consecuencia en el
bienestar de sus ciudadanos.
El voto es una fuente de inspiración democrática, y debe
preservarse con los requerimientos de las decisiones de las mayorías, sin
permitir su manipulación.
Votar es la oportunidad de elegir al representante que se
parece a usted; que convive con usted; que siente y padece lo mismo que usted.
Lo que no está permitido es dejar de votar, eso no favorece la democracia, al
contrario la debilita.
El domingo seis de diciembre, levántese con alegría,
entusiasmo y salga a votar. Hágalo por quien dicte su conciencia. Hay dos
modelos de país en disputa, según mi opinión:
1) el sistema colectivista, depredador, corrupto, centralista,
auspiciador de la economía de estado, representado en Venezuela por el llamado Socialismo
Siglo XXI. En los países donde ha imperado, ha dejado desolación, rencor y
pobreza a granel, con preeminencia de lo militar en la toma de decisiones.
2) el sistema de libertades, con deficiencias, pero bajo el
imperio de la democracia, la pluralidad, el respeto a la propiedad, la economía
de mercado. En este anidan dos corrientes:
2.1) la centralista, toma de decisiones desde el centro con
obediencia de la periferia. Tiende a parecerse más al primero, aún guardando
sus distancias. No aceptan voces de disidencia y pretenden pulverizar a quien
ose desafiarles. Tiene aires autoritarios. Miente con frecuencia. Toman del
primero lo que les favorece, y payasean con el segundo, para atraer incautos.
2.2) el descentralizador en lo político-administrativo;
auspiciador de las regiones como factor fundamental para el desarrollo y
crecimiento de los espacios locales. Respetuoso del resguardo nacional en
aspectos de relevancia y pertinencia a favor de la República. Promotor de
planes y programas con alcance nacional para el desarrollo de las distintas áreas
socio productivas. Decisiones locales para solventar problemas locales.
Hay actores políticos a quienes les da piquiña la descentralización.
Ya en una oportunidad optaron por defenestrar del poder a quien se atrevió a
dar un paso con la elección de gobernadores y alcaldes. Les quitó un tolete de
la torta. Votar con conciencia es la mejor opción. Hágalo por quien usted
quiera, pero hágalo por Venezuela.
Lcdo. Arturo Molina, candidato independiente en lista a la Asamblea
Nacional, por Unidad Democrática y Unidad Democracia Renovadora.
TRINCHERA
TACHIRENSE: www.jarturomolina.blogspot.com