EL AGUIJÓN
12
DE FEBRERO
POR: ARTURO
MOLINA
La conmemoración del 12
de febrero de 1814 como fecha histórica por la gloriosa lucha librada por jóvenes
y estudiantes a favor de la causa de independencia, libertad y soberanía, ha
sido enlodada por el régimen imperante en el país, y su arrogante pretensión de
mantener dividida a la sociedad venezolana, valiéndose de discursos rayados y
denuncias fantasiosas, para distraer la opinión pública de la realidad por
ellos escondida durante 16 años, y que les explota en su cara sin poder detener
la fuerza con la que se presenta.
El 12 de febrero de
2015, tiende a parecerse al del 2014, con la diferencia de no presentarse
muertos, pero la intención existió en la mente de algún desvariado
representante del oficialismo. Dos días antes del 12 de febrero, estudiantes
universitarios de la ciudad de San Cristóbal (UCAT), salieron a protestar
contra lo que agobia a todo venezolano: escasez, corrupción, impunidad, alto
costo de la vida, desempleo, decreto 008610…y los tiros por parte de las fuerzas
represivas del régimen, en este caso de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)
no se hicieron esperar, hiriendo de bala a tres dirigentes estudiantiles.
Ante evidente acto de
provocación del régimen al sector estudiantil, y quedar al desnudo la verdadera
naturaleza del recién aprobado decreto 008610, no le quedó otra al oficialismo
que destituir al jefe de la PNB en Táchira, y el Gobernador del Estado hizo lo
propio con su Secretaria General de Gobierno, buscando con ello lavar sus manos
ante la opinión pública. Sirvieron esos funcionarios de chivos expiatorios a
las verdaderas intenciones de los jefes mayores, y con ello logran la remoción
que no se atrevían a hacer por otra vía.
Las investigaciones
para saber quien o quienes dieron la orden para activar las armas de fuego
contra el sector estudiantil, no puede fenecer con la detención de los
policías, y la remoción de esos funcionarios, se requiere profundizar en los
hechos, y aplicar el peso de la justicia a los responsables.
La provocación del
oficialismo hacia el sector estudiantil se repite nuevamente el 12 de febrero
de 2015. La marcha programada por los líderes universitarios es asediada por los
cuerpos represivos del estado. Su presencia genera rabia e impotencia en los
estudiantes; esto lo sabe el régimen, y articulan en consecuencia, establecer
una barricada policial, para indicar a la masa juvenil hasta donde podían llegar
(propio de regímenes totalitarios), y con ello logran la confrontación, y
sacian su sed de sangre, lanzando gases lacrimógenos contra los protestantes e
hiriendo a quien se les atraviese.
Se le sigue mostrando a
propios y extraños la realidad que se padece en la patria de Bolívar. La rabia contenida tiene sus límites y
simplemente brotó a la superficie, como ha de brotar la protesta social en
cualquier momento, ante la debacle y fracaso de un régimen que ha traicionado
los nobles intereses de la patria. El 12 de febrero de 1814, el General Ribas
dijo al final de su discurso a los adolescentes que le acompañaban en la gesta
libertaria:
Soldados: Lo que tanto hemos deseado
realizará hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a
combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis
del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras
esposas, el suelo de la patria; mostrales vuestra omnipotencia. En esta jornada
que será memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es
vencer! ¡Viva la República!
La sociedad nacional
resiste con hidalguía el maltrato, humillación, vejación y abuso del régimen; se
opone al establecimiento del totalitarismo, y la colonización de los dictadores
Castro; sus armas son la bandera nacional, un pito y sus canticos. Los
estudiantes, los jóvenes, son el aliento fresco para traer aires novedosos. La
gesta libertadora del 12 de febrero de 1814, es el ejemplo de amor a la patria,
y esta es de los venezolanos.
La Constitución Nacional
ha sido pisoteada por el régimen; la protesta criminalizada: la libertad
secuestrada. La lucha es pacifica y de contenido. El modelo pretendido por el
oficialismo ha multiplicado la miseria, el hambre, la pobreza. El clamor
nacional no ha sido escuchado, pero el 12 de febrero sigue presente. Viva la
República.
TRINCHERA TACHIRENSE: www.jarturomolina.blogspot.com