EL AGUIJÓN
LA DESTRUCCIÓN DEL PENDEJO
POR: ARTURO MOLINA
La sociedad venezolana no sale del asombro en el que se mueve la oposición al gobierno de Nicolás Maduro Moros. La iracunda molestia de unos y otros, se ve en los escenarios de la turbulencia política. A los 23 años de gestión gubernamental de los revolucionarios siglo XXI, la lucha está centrada en las sanciones que impulsó elite de cuello blanco, desde el extranjero, contra los ciudadanos que viven y sienten las necesidades de un gobernante excluyente, que apuesta a la desigualdad política, social, cultural y económica de la población. El disfraz de perjudicar al gobierno de turno no encuentra asidero en la realidad que se presenta, a menos que la decisión la tomaran con base al sufrimiento de las familias, con el pretexto de que el sacrifico es necesario. Solo así se intentaría entender el porqué de la diáspora de más de 7 millones de personas.
Venezuela
no es un país en guerra formal, como la que padecen los ciudadanos ucranianos
de manos del déspota ruso. Sin embargo, la situación que se vive a lo interno
del país, traslada a las personas a ese escenario. Dos mundos se mueven en
contradicción constante. Desde la capital del país hay formas distintas en el
modo y calidad de vida al que se registra en la periferia. Es el piso que
asienta la clasificación de ciudadanos en primera y segunda. En algunos estados
y municipios, tal vez, se les ve de tercera. Ni los cortes de carne resisten
tal desprecio. El crecimiento de la polarización y las ofertas engañosas de
parte de los inescrupulosos manipuladores, se siguen atornillando a expensas de
los esperanzados en el cambio socio-político.
Los
amantes de la desgracia, critican a los que intentan organizarse para ir por el
cambio a través de la norma legal establecida. Llaman a no votar; culpan a
otros de sus desaciertos; van en contra de los líderes de oposición que no son
de su agrado; mantienen candidaturas de payasos de circo para permitir al
régimen se apropie de la mayoría de los espacios en disputa política del país,
y posteriormente, pretenden descuartizar a quien les da el vuelto con su misma
moneda. Siguen con el discursillo barato de que todo aquel que se atreva a
opinar distinto a ellos está apoyando al régimen. En esa estupidez tienen 23
años.
¿Quién
puede olvidar las listas que surgieron en contra de las personas que en algún
momento estamparon sus firmas para protestar los abusos del gobernante?
¿Quiénes se olvidan de las precarias condiciones en materia de salud y servicios
públicos por las que se ha tenido que pasar en estos años de revolución? ¿Quiénes
niegan que la escasez, y ahora el espejismo de abundancia, es provocado por los
intereses mezquinos de los revolucionarios siglo XXI? ¿Cómo olvidar el saqueo
al erario público? ¿expropiaciones? ¿Quiebre de PDVSA? ¿de Monómeros? ¿Estafa
con la ayuda humanitaria? El recuerdo está allí, pero de eso se encargará la
justicia en su debido momento.
Muchos
de los promotores de los desbarajustes que padecen los venezolanos, son hoy
líderes de parte de la oposición grosera, parasitaria, con sus pretensiones
intactas de apropiarse de la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, y ensayan
seguir usando el idioma del descrédito como fundamento para ocultar sus absurdos.
Imitan a plenitud al régimen. Unos firman y reafirman; otros, rechazan y
contratacan. Siguen apostando a la destrucción del pendejo.
ARTURO MOLINA
@JARTUROMOLINA1
www.jarturomolina.blogspot.com
jarturomolina@gmail.com
