EL AGUIJÓN
FRENAR
EL RUMOR
POR: ARTURO MOLINA

El
sector político opositor al régimen se
mueve entre aguas turbias que magistralmente han sido lanzadas desde
laboratorios concebidos para satanizar propuestas de cambio que en sociedades
modernas se distancian de la guerra a través del fusil y el odio. Con ello no
se pretende ocultar errores cometidos, que han servido de alimento para los
auspiciadores de la división y el fortalecimiento del mal y destrucción del
país.
Pululan
los adivinos, y lanzan mensajes que se multiplican con fuerza a través de las
redes sociales, indicando que el régimen caería el 25 de diciembre, luego el 1ro de enero. Todos auspiciaban golpe militar, y dirigían sus dardos
envenenados contra los partidos, sus
dirigentes y ciudadanos no partidistas que promueven el cambio bajo el manto
del lo establecido en la Carta Magna. Amaneció y no paso nada. Rumores y más
rumores, o, chismes y más chismes. En eso se han convertido algunas personas que
parece son del régimen o los apoyan.
Esos
mismos adivinadores delinearon que el 5 de enero 2019 algunos factores
políticos de oposición no respetarían los acuerdos establecidos para la
elección de la nueva directiva de la Asamblea Nacional, y ocurrió todo lo
contrario. Se generó el debate dentro del marco del respeto y la tolerancia, se
votó y el resultado fue lo acordado con anterioridad. Una vez más se quedaron los
auspiciadores de la confrontación estéril con los crespos hechos.
El
nuevo Presidente de la Asamblea Nacional le habló al país. Allí se recoge lo
que está pensando el sector político opositor. El planteamiento del desconocimiento
al actual gobernante a partir del 10 de enero está apegado a lo establecido en
la Constitución Nacional vigente desde el año 1999. La diatriba que se comienza
a ver en las redes sociales sobre conceptos e interpretaciones acerca de lo que
viene después del 10D es necesaria y oportuna. Eso expresa pluralidad,
democracia, participación, para llegar a entendimiento. Vacío de poder,
Usurpación de Poder, Gobierno de Transición Emergencia Nacional, todos caben, ninguno
sobra, pero es necesario definir el que se va a poner en práctica, y aún con diferencia,
lo importante es que se comienza a ver rumbo, estrategia, propuesta,
organización, y hay que alcanzar la disciplina, para salir de la pesadilla sin
derramamiento de sangre y a costa de los pendejos.
La
opinión y presión internacional sigue su curso. La Asamblea Nacional está allí,
actuando. Hay que vivir la política dentro del marco de las realidades
objetivas y subjetivas presentes. No se puede seguir oyendo a los otorrinos del
chisme y el desaliento. Las acciones por venir requieren de temple y cordura.
Arturo
Molina
@jarturoms1