EL AGUIJÓN
¿SORPRESA?
POR: ARTURO MOLINA
El respeto a la Constitución Nacional venezolana presenta
variadas interpretaciones. Hay quienes sostienen que en ninguna otra parte del
mundo existe total apego al texto constitucional como se hace en la patria de
Bolívar. Otros señalan lo contrario.
Lo cierto es que sorpresas no existen con tan delicado tema,
pero hay quienes se sorprenden, u hasta con sus declaraciones sorprenden o no
dejan de sorprender.
La normativa Legal en Venezuela ha sido mancillada desde que
la institucionalidad perdió su autonomía y depende del Ejecutivo Nacional,
haciendo de la Constitución letra muerta, amparándose en decisiones ilegales
del a su vez ilegal Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El debido proceso, derechos políticos, sociales, culturales,
de alimentación, salud, educación, deporte, recreación y seguridad, entre
otros, son violentados permanentemente.
Acuerdos de corte internacional adelantados por el Ejecutivo Nacional
en nombre de la República de Venezuela, no han contado con la revisión,
discusión y aprobación de la Asamblea Nacional (AN), pero sí con el visto bueno
de artimañas jurídicas.
Las elecciones de Gobernadores tienen por mandato constitucional
que se realicen cada cuatro (4) años, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE)
decide lo contrario y arremete con cualquier excusa. Igual acontece con el Referéndum
Revocatorio.
Ejemplos de esas violaciones no son recientes. Hay evidencias
anteriores como las sucedidas con la elección de Alcaldes y Concejales que
fueron dilatadas de acuerdo al interés del Ejecutivo Nacional en tiempos del
finado presidente, hay que revisar la historia.
En diferentes procesos electorales se han postulado personas violando
la normativa legal, e incluso, se han movido electores 48 horas antes de los
procesos electorales, y no ha pasado nada.
La partida de nacimiento del Presidente de la República ha
sido un tabú. La Constitución es clara en su petitorio, pero para algunos es
irrelevante. Ahora que están apareciendo pruebas desde la hermana República de
Colombia, ¿cuál va a ser la excusa?
La importación de alimentos debe hacerse con dólares a 10bs,
pero se aprueba su venta en territorio nacional a precios internacionales. ¿Quién
aprobó eso? ¿Quién explica? ¿Quién controla?
Los venezolanos quieren cambios. Apuestan a la paz, y se
cobijan en el texto constitucional.
La ausencia de voluntad política para resolver los percances
de la sociedad venezolana, está hundiendo el barco en lodo sin fondo.
La violación a la Constitución Nacional ha sido sistemática,
auspiciada y apoyada por diversos factores de acuerdo a sus intereses
particulares, y los observadores no son pendejos. ¿Sorpresa?
ARTURO MOLINA
Twitter: @JARTUROMS1
www.jarturomolina.blogspot.com