EL AGUIJÓN
BIENVENIDAS LAS ASAMBLEAS DE
CIUDADANOS
POR: ARTURO MOLINA
Las Asambleas de Ciudadanos contenidas en el artículo 70 de
la Constitución Nacional, como medio de participación y protagonismo del pueblo
en el ejercicio de sus soberanía en lo político y con carácter vinculante, es
un sistema de aportación en la toma de decisiones, alejadas de las presiones y
sesgos a las cuales son sometidos los ciudadanos por factores con intereses
particulares.
La Plataforma Democrática Alternativa realizó esta modalidad
el domingo 26 de julio, en horario comprendido desde las 10 de la mañana a las
12 del medio día, para seleccionar candidato en el circuito número 4, zona sur
del Táchira, y el primero de la lista, contando con participación ejemplar de
los vecinos de los municipios Cárdenas (dos Asambleas de ciudadanos), Torbes y Córdoba
(una Asamblea de Ciudadanos en cada municipio), no pudiéndose realizar en
Fernández Feo y Libertador por accidente en carretera, siendo seleccionado el
empresario y dirigente deportivo Carlos Contreras, el popular PITOCO, quien se
disputó la nominación con el joven Abogado Randy Colmenares, y en la lista,
quien suscribe, Lcdo. Arturo Molina. El proceso se realizó en las Plazas
Bolívar o plazas públicas de las cabeceras de los municipios, igual se hizo con
los resultados, mostrándose a los presentes. Fue un proceso sin cortinas, paredes,
cuartos oscuros, exclusiones y discriminaciones.
Las Asambleas de Ciudadanos se vienen realizando en aquellos
circuitos en los cuales fue negada la primaria por un factor de la oposición
para seleccionar el candidato a la
Asamblea Nacional, violando el artículo 67 de la Constitución y en otros casos
el 67 y 188, lo que se transforma en un acto viciado que facilita al actual
régimen continuar cercenando los derechos a los venezolanos, pudiéndose ver ese
tipo de decisiones como una conducta colaboracionista para con el actual
sistema de gobierno.
El domingo dos de agosto 2015, se realizará Asamblea de Ciudadanos, para el Municipio San
Cristóbal, en el estacionamiento cercano a la Iglesia de la Unidad Vecinal,
sector de la parroquia La Concordia, parte alta, de 10 de la mañana a 12 del
medio día. La misma tiene como finalidad seleccionar el candidato que postulará
la Plataforma Democrática Alternativa, ante la INHABILITACIÓN del ganador del
proceso del 17 de mayo Daniel Ceballos, quien además es privado de libertad
injustamente, y a quien un sector de la oposición pretende sustituirle por
persona no legitimada por la voluntad popular, violándose flagrantemente el
artículo 67 de la Constitución.
Es de resaltar que la postulación ante el CNE del candidato
seleccionado en la Asamblea de Ciudadanos el dos de agosto, se realizará si ese
organismo no permite la postulación del ganador del conteo del 17 de mayo,
Daniel Ceballos. La Plataforma Democrática Alternativa ha manifestado públicamente
respetar los resultados de ese evento y en consecuencia ha anunciado su apoyo a
esas candidaturas, pero la respuesta no se siente por ninguna vía, pudiendo
incluso cambiar tal apoyo para el momento de realizar las postulaciones ante el
organismo correspondiente.
En infinidad de oportunidades la Plataforma Democrática
Alternativa ha solicitado elecciones de base, abiertas, de primer grado, sin
exclusiones ni barreras confiscatorias de los derechos y deberes
correspondientes, apegados a la Constitución Nacional, para seleccionar los
candidatos que representen a los sectores adversos al actual régimen en la
nueva Asamblea Nacional, sin ser oídos, por el contrario, las respuestas a tales
propuestas han sido dadas con desprecio, y el reparto vulgar de las
candidaturas y los circuitos por parte de la élite política y hegemónica, es
del conocimiento de los ciudadanos.
Ante el atropello, abuso, arrogancia, secuestro de la unidad,
violación a la Constitución y pretensión de imponer hegemonía política
partidista por tres factores de un sector de la oposición, se alza la voz de
protesta y se recurre a las Asambleas de Ciudadanos y se legitiman candidatos,
que pudiendo ser del agrado o no de algunos ciudadanos, son el resultado de la
consulta a los vecinos, quienes en definitiva tienen el derecho de decidir quién
o quienes los representarán en la nueva Asamblea Nacional.
La diferencia es radical, ya que mientras a la mayoría de
candidatos de un sector de la oposición los seleccionan desde la Capital de la
República, imponiendo incluso candidaturas que no tienen nada que ver con las
entidades regionales (artículo 188 CRBV 1999), a otros los eligen ciudadanos,
que más allá de lo cuantitativo, tiene que ver realmente con lo cualitativo en la
expresión de los vecinos para la selección. Bienvenidas las Asambleas de
Ciudadanos. Vamos por más y mejor democracia.
TRINCHERA
TACHIRENSE: www.jarturomolina.blogspot.com