LA IMPROVISACIÓN



EL AGUIJÓN
LA IMPROVISACIÓN
POR: ARTURO MOLINA
@jarturomolina
www.jarturomolina.blogspot.com
Jarturomolina@gmail.com
Facebook:jarturomolina

         La improvisación se ha convertido en la línea de acción de algunos dirigentes políticos a la hora de seleccionar representantes a cargos de representación popular; en la mayoría de los casos lo hacen, dependiendo de el portaaviones, o del amiguismo, obviando la verdadera intención que conlleva presentar a un aspirante para ser electo como agente del pueblo.

         La presencia del actual presidente de la república y su manejo inadecuado del cargo, es una señal de lo errado de ese tipo de selección. Se presenta no como un hombre con capacidad de dirigir los destinos del país, sino como un tira piedra más, con desconocimiento de la causa administrativa, diplomática, económica…, tratando de convertirse en imitador.

         En igualdad de condiciones se dejan ver la mayoría de quienes tienen bajo su responsabilidad el manejo de las instituciones del estado: Asamblea Nacional, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo, CNE, TSJ, Gobernaciones, Consejos Legislativos…, se han apegado al criterio partidista, para salvaguardar al régimen, antes que al pueblo, todo ello con el lema “la revolución es el norte”.

         Protestar contra la política desacertada del gobierno, es traducida en delito y para ello la cárcel es la solución, tal como acontece con la presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV); y quienes representan a la institucionalidad para impartir justicia, acometen tal atropello, con la finalidad de estar bien con el gobernante de turno, violando la normativa legal, traducida esta en negación del estado de derecho.

         La improvisación no sólo está funcionando del lado del oficialismo, también ocurre del lado de densos sectores de las oposiciones; la manifestación de la misma es palpable, al revisar la gestión que se adelanta en los cargos de representación para los que fueron electos, llámense diputaciones, alcaldes o gobernadores; se han presentado candidatos improvisados en algunos casos, y los resultados son nefastos.

         El vapuleado órgano electoral (CNE), ha convocado el proceso de elección de Alcaldes y Concejales para el 8 de diciembre 2013; este evento electoral retrasado por conveniencia del oficialismo, quienes buscaban eliminar las Alcaldías y Concejalías, obliga a revisión exhaustiva de lo que se tiene del lado de las oposiciones.

         El espacio no se puede dejar bajo ninguna circunstancia al sector oficialista; las oposiciones deben participar, y demostrar a través del voto, la importancia de permear el sistema de libertades, garantizado por la democracia real, y no por el engaño o el disfraz; pero deben presentarse candidatos comprometidos con las necesidades del colectivo social en cada uno de los espacios locales.

         Un punto de importancia capital para el logro de la unión verdadera en las oposiciones, es tener presente si la gestión de gobierno realizada por sus representantes merece el apoyo para la reelección, en los casos donde no se realizaron elecciones primarias; y en los ya electos candidatos a Alcaldes por vía de la primaria en febrero 2012,  revisar si los mismos se encuentran a tono con la realidad de hoy, o por el contrario, merecen de igual forma una nueva selección.

         El caso de los Concejales (quienes tienen más de 5 años de haberse vencido su periodo legislativo), también debe ser analizada su selección, para evitar los vulgares repartos burocráticos, y permitir a los ciudadanos representantes de calidad y compromiso con la causa municipal; apuntar con el dedo, es llamar a la abstención, y favorecer al oficialismo; la masa no está para esas prepotencias.
        

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال